Como configurar el adaptador de vSphere y vSAN en vROPs 8.0

Lo primero que debemos saber es que la solución de vSphere se instala junto con vROPs y lo único que debemos hacer es configurar el adaptador de vCenter Server para conectar sus instancias con vROPs.

Por lo tanto, lo primero que se hace, es configurar la solución de vSphere para conectar vRealize Operations Manager con una o más instancias de vCenter. Luego Configuraremos y gestionaremos las instancias del adaptador vCenter y el acceso de usuarios, de modo que estos puedan ejecutar acciones en objetos de vCenter Server desde vROPs.

Las Credenciales del adaptador, son las credenciales que vCenter utiliza para conectar vRealize Operations Manager a una instancia de vCenter. Dichas instancias determinan los objetos supervisados por vROPs. Si las credenciales proporcionadas tienen acceso a todos los objetos de vCenter, cualquier usuario de vROPs que ejecute acciones estará utilizando esa cuenta. Si por ejemplo, se configura con credenciales que solo pueden acceder a un host cada usuario que acceda a vROPs solo verá un host, independientemente de que tenga o no privilegios para ver todos.

El Control del acceso de los usuarios a las acciones permite que un usuario de vCenter Server inicie sesión en vROPs. Cuando se inicia sesión en vROP, los usuarios de vCenter pueden acceder a objetos de acuerdo con los permisos de vCenter que tengan asignados, es decir, la forma en que sus cuentas estén configuradas en vCenter determinarán sus privilegios.

Configuración de una cuenta de nube de vCenter Server en vRealize Operations Manager

Para gestionar las instancias de vCenter Server en vRealize Operations Manager, se debe configurar una cuenta de nube para cada instancia de vCenter. El adaptador requiere las credenciales que se utilizan para la comunicación con el vCenter Server de destino.

Si las credenciales proporcionadas tienen acceso limitado a objetos en vCenter Server, todos los usuarios, independientemente de sus privilegios en vCenter, verán únicamente los objetos a los que tienen acceso las credenciales proporcionadas. Comentar que como mínimo, la cuenta de usuario debe tener privilegios de lectura.

Procedimiento

Aunque vamos a explicar como dar de alta una cuenta de vCenter, comentaros que no es la unica manera de hacerlo. Para este modo, lo primero que haremos sera hacer clic en la página de inicio en la primera opción “Quick Start” y en añadir cuenta Cloud.

Paso 1: Aquí debemos crear una cuenta de nube para comenzar a usar vROPs. Al hacer clic en el botón de “Create Cloud Account” nos lleva a la siguiente pestaña donde elegiremos el tipo de cuenta que queremos dar de alta en vROPs, en este caso… cuenta de vCenter.

Paso 2: Para configurar la cuenta de vCenter ingresaremos las credenciales que queremos que tenga el conector y el usuario de acción para conectarse a vCenter.

1 – Introducimos el nombre que le queremos poner.

2 – Introducimos el FQDN o la dirección IP de la instancia de vCenter Server a la que nos vamos a conectar. Ojo! Debe tener visibilidad con los nodos de vROPs.

3 – Añadimos credenciales para la instancia de vCenter (dichas credenciales debe tener habilitado el permiso Rendimiento > Modificar intervalos en el vCenter de destino para recopilar las métricas de invitado de la máquina virtual).

4 – Si solo contamos con una cuenta de nube, podemos seleccionar Grupo de recopiladores predeterminado.

5 – La cuenta de nube está configurada para ejecutar acciones en objetos de vCenter desde vROPs. Si no deseamos ejecutar acciones, deberemos anular la selección de «Habilitar para Acciones operativas».

Las credenciales proporcionadas para la instancia de vCenter Server también se utilizarán para ejecutar acciones. Si no deseamos utilizar estas credenciales, podemos proporcionar otras credenciales. Para ello, expandimos Credenciales de acciones y hacemos clic en el icono Añadir.

6 – Comprobamos la conexión para validar la conexión con la instancia de vCenter.

7 – En el cuadro de diálogo Revisamos y aceptamos el certificado.

  • Si el certificado que se presenta en el cuadro de diálogo coincide con el certificado de su vCenter Server de destino, haga clic en Aceptar.
  • Si no reconoce el certificado como válido, haga clic en Cancelar. Se producirá un error en la prueba y la conexión con vCenter Server no se completará. Debemos proporcionar una URL de vCenter Server válida o verificar que el certificado de vCenter Server es válido antes de completar la configuración del adaptador.

8 – Para modificar las opciones avanzadas relacionadas con recopiladores, descubrimiento de objetos o eventos de cambios, debemos expandir Configuración avanzada.

9 – Para ajustar la política de supervisión predeterminada que vRealize Operations Manager utiliza para analizar y mostrar información sobre los objetos de nuestro entorno, definimos los objetivos de supervisión.

En nuestro caso, incluimos todos los objetos de vSphere para su supervisión.

10 – Añadimos y ya estará lista la configuración.

En este momento vRealize Operations Manager comienza a recopilar datos de la instancia de vCenter Server. En función del número de objetos gestionados, la recopilación inicial puede tardar más de un ciclo de recopilación. Un ciclo de recopilación estándar se inicia cada cinco minutos.

Configuración de una instancia del adaptador de vSAN

En las versiones anteriores de vRealize Operations Manager, la solución vSAN se instaló como parte de la instalación de vRealize Operations Manager. Ahora, en el caso de una instalación nueva, la solución vSAN viene agrupada como parte del OVF de vRealize Operations Manager por lo que no hay que instalar la solución vSAN por separado, Solo debemos habilitar la configuración de vSAN, habilitar SMART data collection y hacer el test de conexión para comprobar que todo está OK.

Y al cabo de unos minutos ya tendremos información del estado de nuestro clúster de vSAN.

Espero que os haya resultado interesante el artículo y… nos vemos en el próximo!

Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *