Como agregar un nodo de cómputo ESXi estándar y compartir un dataStore de SimpliVity

La hiperconvergencia de SimpliVity nos da la posibilidad de incluir en nuestro clúster un nodo de cómputo ESXi y que éste se sirva del DataStore de SimpliVity en el caso en el que nuestro clúster este un poco al límite en cuanto a recursos de cómputo se refiere, pero no solo vamos a podemos disfrutar de esta funcionalidad para dicho propósito, sino también el hecho de poder agregar un nodo de cómputo a nuestra infraestructura de SimpliVity nos da la posibilidad de migrar las VM de una infraestructura de virtualización tradicional al nuevo clúster de SimpliVity de manera no disruptiva, no suena nada mal, verdad?!

Para permitir que un host ESXi estándar acceda a un almacén de datos SimpliVity, debemos completar las siguientes tareas y en este orden:

  1. Dar de alta el host ESXi en el cluster de SimpiVity.
  2. Determinar la dirección IP para el tráfico de almacenamiento.
  3. Configurar los ajustes avanzados en el host ESXi estándar.
  4. Modificar el archivo / etc / hosts en el host ESXi estándar.
  5. Habilitar el uso compartido del almacén de datos SimpliVity.

1. Dar de alta el host ESXi en el clúster de SimpiVity

Dar de alta un host en vCenter no tiene mucha complicación y supongo que ya todos sabemos cómo dar de alta un host en la consola de vCenter, no obstante, lo comento rápidamente. Al loguearmos en vCetner, hacemos clic con el botón derecho del ratón en el clúster donde queremos añadir el host e incluimos los datos del host: IP, usuario y contraseña, hacemos clic en siguiente, aceptamos la alerta de seguridad y ya lo tendríamos dentro del clúster.  

¡Ojo! Si el host está gestionado por otro vCenter y no lo hemos sacada de él, nos aparecerá una indicación de que al incluirlo en el vCenter de SimpliVity dejará de estar conectado con el vCenter original.

2. Determinar la dirección IP para el tráfico de almacenamiento

El siguiente paso es especificar la dirección IP de transferencia de datos que desea usar para el tráfico de almacenamiento en el host ESXi estándar. Para hacer esto, debemos conocer la dirección IP de almacenamiento del host de SimpliVity que planea usar para compartir el almacén de datos y proporcionar un VMkernel al host ESXi estándar con una dirección del mismo rango.

Si no sabemos cuál es la dirección IP del nodo OmniStack, iremos a dicho host –> Configure –> VMkernel adapters –> SVT_StorPG y veremos cual es dicha IP.

3. Configurar los ajustes avanzados en el host ESXi estándar

Una vez que sabemos la IP de la red de almacenamiento que le vamos a dar a nuestro host ESXi estándar, le añadimos un VMkernel adapter.

Creamos un vSwitch o lo añadimos a un vSwitch existente.

4. Modificar el archivo / etc / hosts en el host ESXi estándar

Una vez creado el VMKernel para el tráfico de almacenamiento, nos conectamos al host ESXi estándar por SSH con el usuario root.

Editamos el archivo hosts.

Y lo que incluimos en la última línea es la IP de Almacenamiento de la OVC del nodo del clúster de SimpliVity la cual será la encargada de las operaciones de escritura y lectura del almacén de datos de SimpliVity para el host ESXi que queremos añadir.

Guardamos: wq!

Comprobar que se ha incluido la línea en el archivo de hosts cat /etc/hosts

Para comprobar que llegamos a la OVC podemos lanzar desde la misma consola un ping a omni.cube.io.

Si no llegamos, revisa que la tarjeta donde hemos creado el VMKernel SVT_StorPG está levantada y el puerto del switch configurado de manera correcta.

5. Habilitar el uso compartido del almacén de datos SimpliVity

Una vez llegados a este punto, debemos dar de alta el host como nodo de cómputo en el dataStore de SimpliVity, por lo tanto, volveremos a la consola de vCenter –> pestaña de DataStore –> seleccionamos el DataStore correspondientes –> botón derecho HPE all SimpliVity Action –> Manage Standar Host.

Seleccionamos el host ESXi y pasados unos segundos podemos comprobar que en el host ESXi tenemos visibilidad del dataStore o los dataStores de SimpliVity habilitados.

Bueno pues a partir de este momento ya podemos empezar a migrar las VM de un dataStore antiguo al nuevo DataStore de SimpliVity a través de los recursos de migración propios de VMWare, es decir, con VMotion. Primero migrando la parte del almacenamiento y luego la parte del cómputo de cada una de las VM a migrar.

Espero que os haya resultado interesante y… nos vemos en el próximo!

Comparte este artículo

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *