Configuración y uso (Parte II)
En la entrada anterior vimos cómo instalar RMC; ahora aprenderemos a utilizarlo.
Nos conectamos con nuestro navegador habitual a la IP de RMC (la que configuramos durante la instalación) y nos encontramos con un dashboard:
Podemos ver un resumen de las últimas tareas: qué snaps y backups se han ejecutado bien y cuáles han tenido problemas, la eficiencia de reddución de datos de esas copias, etc.
Evidentemente, la primera vez que entréis aquí este dashboard estará vacío, ya que aún no existirá ninguna tarea. Pero vamos a remediar eso rápidamente.
Hacemos click en el desplegable de la parte superior izquierda de la pantalla y vemos lo siguiente:
Activities y Schedules nos ofrecen un resumen de las tareas ejecutadas y las que están planeadas en el futuro, cosa que por supuesto ahora mismo tampoco podremos ver hasta que empecemos a trabajar. Así que vamos a Configure -> Storage Devices donde podremos añadir los diferentes dispositivos que tengamos: tanto cabinas (3PAR, Nimble y Primera) como repositorios de backup StoreOnce.
Añadir un dispositivo es tan sencillo como elegir tipo e introducir IP, usuario y contraseña.
En mi caso, estos son los dispositivos de los que dispongo:
Dos 3PAR, dos Nimble, una Nimble dHCI y una StoreOnce. Hemos dado de alta los 6 dispositivos en apenas 1 minuto.
Ahora vamos a proteger uno de estos dispositivos. El proceso es idéntico para todos, así que vamos a empezar por ejemplo con una de las 3PAR:
Vamos a Protect y ahí hacemos click en el tipo de carga que queramos proteger. Como expliqué antes, RMC tiene una integración expecífica para SQL, Exchange, Oracle y SAP HANA, las cuales podremos configurar aquí. En este caso, vamos a proteger volúmenes de nuestras cabinas de forma general, así que hacemos click en Volumes. Si tuviésemos algunas de esas bases de datos sería mejor protegerlas con las integraciones específicas para que los backups sean consistentes, aunque en este artículo vamos a quedarnos con la integración general.
En la pestaña de Volumes creamos los llamados Volume Sets, que no son más que agrupaciones de volúmenes que vamos a proteger todos juntos. La ventaja de esto es que podemos asignar diferentes políticas a cada set, de forma que, por ejemplo, podemos agrupar todos los volúmenes de boot de nuestros servidores en el mismo Volume Set para protegerlos todos haciendo un backup diario a la StoreOnce. Luego podemos crear otro set para los volúmenes de máquinas críticas, que al ser más sensible vamos a copiar cada varios minutos a la otra 3PAR y además vamos a guardar otra copia diaria en la nube. Básicamente podemos agrupar los volúmenes como queramos y protegerlos de la forma que necesitemos.
En esta imagen podemos ver un ejemplo de configuración para un volume set. Sólo tenemos que darle un nombre y elegir qué cabina queremos proteger y qué volúmenes de esa cabina.
Una vez tengamos configurados todos los Volume Sets sobre los volúmenes queramos proteger, tan solo nos falta decidir cómo protegerlos. Si seleccionamos el set inmediatamente veremos un warning indicando que no aún no tenemos ninguna protección asignada. Hacemos click en Add Protection:
La forma en que se protegen los volúmenes en RMC es asignando políticas de protección que han sido previamente definidas a los volume sets. Todavía no hemos configurado ninguna, pero no es necesario porque RMC viene ya con una lista de políticas “estándar” que nos servirán en la mayoría de los casos. Seleccionamos por ejemplo “RMC Platinum Policy”:
Como podemos ver, esta política tomará un snapshot en la propia cabina cada 4 horas, hará un Express protect (que es backup a StoreOnce) cada 12h y se llevará otro backup a la nube diariamente.
Si hacemos click en cada protección podemos personalizarla. Por ejemplo para ese backup que hacemos cada 12h:
Si hacemos click en Select podemos elegir el destino de esta copia. Si lo dejamos en Auto, RMC elegirá por sí mismo el destino más apropiado en caso de que existan varios. En este caso sólo tenemos una StoreOnce, así que esta elección no tiene ninguna importancia, pero si disponéis de más de una podéis elegir manualmente dónde se protege cada Volume Set.
También podríamos modificar los snapshots para que se realicen cada pocos minutos en lugar de cada 4 horas. Tanto las cabinas 3PAR como las Nimble son muy eficientes a la hora de tomar snapshots, así que podemos tomarlos cada hora sin afectar al rendimiento. Pero quizás si querramos seleccionar el número de snaps que se guardan para evitar que ocupen mucho espacio. O podríamos modificar los backups para que se realicen cada 24h en lugar de cada 12, para que sólo ocurran durante la noche y no coincidan con nuestras horas de producción. Todos estos cambios no se realizan aquí porque pertenecen a la plantilla que hemos seleccionado (RMC Platinum Policy). Pero sí que podemos modificar esa plantilla o crear otra a nuestra medida.
Para ello hacemos click en el menú desplegable y de ahí a Copy Policies. Podemos editar las políticas actuales o crear otra. Vamos a crear otra. Hacemos click en el botón verde
Seleccionamos el tipo de aplicación que queremos proteger (de nuevo, una app específica como SQL o un volumen general) y vamos haciendo click en los diferentes métodos de protección para habilitarlos. En el siguiente ejemplo vamos a configurar snapshots, Express Protect (backups a StoreOnce) y Cloud Copy (backups a la nube):
Como podéis ver, hemos decidido que nuestra política de protección va a consistir en un snapshot en la cabina cada hora, que guardamos durante 48 horas (es decir, tendremos en todo momento 48 snaps) más un backup diario a guardar durante 1 semana y un backup semanal a la nube que se guarda por siempre.
Nótese que mientras que para los snapshots sólo tenemos que elegir la frecuencia de los mismos, para los backups debemos elegir también el store de catalyst que será el destino del backup (en este caso podéis ver en la imagen que yo he creado un store llamado rmc-prueba) y en el caso de la nube debemos elegir tanto el origen del backup (quiero que coja esos mismos backups que hay en rmc-prueba) como el destino (que podría ser, por ejemplo, Amazon Web Services).
Y ya está. Solo tenemos que aplicar esta política que acabamos de crear a nuestro volume set y ya hemos protegido los volúmenes de la 3PAR. Como podéis ver, RMC es una herramienta muy potente y versátil que nos va a permitir proteger nuestros entornos de la forma en que necesitemos y que podemos configurar en pocos minutos.
Actualizaciones
Antes de terminar vamos a ver cómo se actualiza RMC. En nuestro caso habíamos instalado la versión RMC, pero hace unos meses salió la versión 6.3.
Lo primero que necesitamos es descargar la nueva versión. Vamos a hacerlo desde InfoSight (también podéis descargar RMC desde https://myenterpriselicense.hpe.com/cwp-ui/free-software/HPERMC).
Hacemos click en Software Downloads
Elegimos RMC en el menú de la izquierda:
Y descargamos el Upgrade Package a nuestro equipo.
A continuación sólo tenemos que volver a la consola de gesión de RMC e ir a Settings:
Donde encontraremos el botón Upgrade:
Cuando hagamos click nos pedirá que subamos el paquete de actualización que acabamos de descargar y luego sólo tenemos que hacer click en Upgrade.
Como RMC es una máquina virtual, podéis hacer un snap de la misma justo antes de actualizar, para poder hacer un rollback si algo sale mal.
Y con esto ya sabemos instalar, configurar y utilizar RMC.