HPE Nimble dHCI es una infraestructura inteligente que combina lo mejor de las soluciones hiperconvergentes y convergentes. Por un lado, obtenemos una flexibilidad total a la hora de escalar en cómputo y en almacenamiento de manera independiente y por otro lado nos aporta la facilidad de gestión típica de la hiperconvergencia.
HPE Nimble dHCI une los servidores más vendido del mundo, HPE ProLiant, y el almacenamiento inteligente de HPE Nimble Storage. Esta plataforma se adapta perfectamente a las cargas de trabajo que crecen de manera impredecible, así como proporcionar el rendimiento necesario para las aplicaciones críticas.

Los beneficios clave de esta solución son:
-Inteligentemente fácil: con HPE Nimble Storage dHCI toda la gestión va a ser VM-Centric al igual que en la hiperconvergencia, vamos a poder gestionar todo nuestro ambiente virtual desde vCenter, sin necesidad de acceder a la consola de gestión de Nimble. De hecho, vamos a poder actualizar servidores, cabina y ESXi desde vCenter con un solo click.
A la hora de hacer la instalación de Nimble dHCI, un wizard nos va a guiar paso a paso en la instalación de nuestra solución realizando tareas como: configuración de red, configuración de HPE Nimble, despliegue de vCenter, auto-discover y despliegue de los servidores, etc.
-Absolutamente resiliente: HPE Nimble dHCI está preparado para las aplicaciones más exigentes ya que gracias al almacenamiento inteligente de HPE Nimble obtenemos 99,9999% de disponibilidad y bajas latencias, por debajo ms, con un rendimiento predecible y alto.
Los servicios de datos avanzados, como el QoS y la replicación sincrónica o asíncrona, ayudan a garantizar que las aplicaciones permanezcan activas y sean siempre rápidas.
-Eficientemente escalable: Nimble dHCI elimina el sobre aprovisionamiento ya que nos permite escalar de manera independiente en cómputo y almacenamiento sin disrupción en los servicios. De hecho, gracias a los HPE Cloud Volumes este escalado se puede extender hasta la cloud. Podemos tener volúmenes de HPE Nimble en la cloud como solución ideal por ejemplo de disaster recovery.
Además, contamos con la ayuda de HPE InfoSight que nos recomendará claramente cuándo en qué cantidad crecer.

-Dos opciones de despliegue:
- Greenfield: en este caso se opta por un despliegue de cero tanto en cómputo como en almacenamiento. Aquí los servidores Gen 10 traerán la imagen ESX preinstalada de fábrica (DL360, DL380, DL 560, DL580, DL 325 y DL 385). Además, el servicio de instalación podrá ser ofrecido por los partners de HPE o por Pointnext.
- Brownfield: en este caso aprovechamos los servidores ya existentes (DL360, DL380, DL 560, DL580, DL 325 y DL 385 Gen 9 o Gen 10) para proveer la solución de Nimble dHCI. En esta situación el servicio de instalación vendrá dado solo por los partners de HPE.
En ambos casos la cabina HPE Nimble tiene que ser nueva y tener el software de dHCI, este software no añade coste alguno al precio total de la solución.

-El soporte de Nimble también para los servidores: con esta solución todo el stack de dHCI se va a beneficiar de las ventajas del soporte de HPE Nimble, es decir, tanto cabina como servidores no van a tener soporte nivel L1 ni nivel L2, tendrán un soporte proactivo que llamará al cliente en caso de problema y además encontrarán rápidamente la raíz del problema como ya ocurría con Nimble.

–El HPE InfoSight más desarrollado: lo mejor de HPE Nimble dHCI es que el corazón de esta solución es el almacenamiento inteligente de HPE Nimble. Por lo tanto, vamos a beneficiarnos de todas las ventajas de HPE InfoSight. Desde el descubrimiento de la causa de los cuellos de botella en todo el stack hasta la creación de escenarios hipotéticos que nos ayudan a optimizar nuestra infraestructura, así como a planear la incorporación de nuevas cargas de trabajo que podrían tener impacto a nivel de rendimiento en nuestra solución.
Para finalizar, recordemos que HPE Nimble dHCI se puede desplegar en servidores ya existentes. Por lo tanto, simplemente añadiendo una cabina HPE Nimble con el software gratuito de dHCI vamos a poder obtener una experiencia hiperconvergente. Nos vamos a poder beneficiar de todas las ventajas comentadas anteriormente en el caso de que las cargas de trabajo estén virtualizadas y si no todas las cargas son virtuales vamos a poder gestionarlas aparte desde la consola de HPE Nimble como es habitual en los sistemas convergentes.
En conclusión, HPE Nimble dHCI nos aporta una serie de ventajas que hasta ahora no eran posibles con ninguna infraestructura: facilidad de gestión de las cargas virtuales, posibilidad de tener cargas no virtualizadas en el mismo entorno, flexibilidad a la hora de escalar, latencias ultra bajas, rendimiento alto y predecible, soporte proactivo, etc.
Be Nimble!
Almudena Navarro
My brother suggested I might like this website.
He was entirely right. This post truly made my day. You cann’t imagine just how much time I had spent for this info!
Thanks!
Una solución muy flexible y además es una Nimble