
La semana pasada fue el evento anual de HPE en Las Vegas, el HPE Discover, al que he tenido la fortuna de acudir desde hace más de 10 años, realizando diferentes funciones, pero este fue muy especial para mí.
Después de atender a la sesión principal, que por segundo año fue en la impresionante Sphere, pude notar la gran cantidad de anuncios de este año, anuncios que plantean una evolución en la estrategia de HPE que ya he hablado en otros artículos. Empezamos por la creación de un ecosistema. Con las últimas adquisiciones de Morpheus, OpsRamp y Zerto, en orden cronologico inverso, HPE ha ido construyendo un conjunto de herramientas multiplataforma que ayudan a la creación, gestión y protección de los servicios independientemente de donde se ejecuten, ahora da un paso más con la integración de las tres en una única suite, permitiendo facilitar el licenciamiento y control de las mismas.

Para la utilización de las herramientas, además de integrar el licenciamiento, tiene una plataforma donde todas ellas se ejecutan, HPE GreenLake Platform, que también evoluciona dotandola de más información y capacidades, añadiendo herramientas de Inteligencia Artificial basada en agentes (Agentic AI) que faciliten la gestión de los servicios e infraestructuras aportando a los equipos de sistemas ayudas para mejorar y facilitar la gestión.
También ha introducido anuncios en la familia de herramientas para la construcción de la Inteligencia Artificial, con las AI Factory, basadas en el desarrollo tecnológico y la experiencia para crear sistemas con soluciones de refrigeración liquida, que permite montar las GPU de última generación de NVIDIA, B300 y RTX 6000 para conseguir el máximo rendimiento, fundamentado en el conocimiento que otorga tener 6 de los 10 superordenadores del mundo y los más eficientes energéticamente.
Siguiendo con la creación de soluciones para Inteligencia Artificial incluye desarrollos de la solución de HPE Private Cloud for AI, que tras anunciar recientemente la talla Developer, que permite tener en un entorno más pequeño soluciones para desarrollo de aplicaciones de GenAI (Inteligencia Artificial Generativa). A esto se suma la actualización de los tallajes Mediano y Grande, con nueva generación de equipos, HPE ProLiant Gen12 y las últimas generaciones de GPU NVIDIA H200 y mayor escalabilidad para garantizar el crecimiento de los sistemas. Las actualizaciones para PCAI no se quedan aquí, se presenta también la posibilidad de funcionar en una versión desconectada si el cliente lo necesita y la capacidad de llegar a modelos de MSP, para aquellas empresas que quieran ofrecer servicios en la solución de Inteligencia Artificial Generativa utilizando la plataforma de HPE PRivate Cloud AI.

Las actualizaciones de sistemas se extienden al resto de soluciones del portfolio de HPE, incluyendo los primeros equipos HPE ProLiant Gen12 basados en procesador AMD, con el DL325 y DL345, permita incorporar los beneficios de seguridad, optimización y flexibilidad de toda la generación, con la nueva iLO7 con mayores capacidades de seguridad que hablaremos en futuros articulos.
En el entorno de almacenamiento también hay novedades con las nuevas generaciones de almacenamiento basado en el sistema de almacenamiento desagregado HPE Alletra MP que presenta la solución B10000 con la inclusión de capacidad de almacenamiento de ficheros y la X10000 de almacenamiento desagregado, que permite tanto almacenamiento de objetos como sistemas de ficheros con mejoras de acceso y gestión de los datos para dar el mayor rendimiento para soluciones demandantes como son las cargas de trabajo de Inteligencia Artificial.
Continua con las mejoras en la solución e integración de Morpheus, de donde viene el HPE Morpheus VM Essentials Software para dotar de mayores posibilidades de elección a las empresas en el entorno de virtualización, con una solución que se integra en el portfolio de HPE Private Cloud, HCI, gestión del almacenamiento y ofrece ahorros de hasta el 90% comparado con otras soluciones de virtualización y que permite en caso de necesitarlo ampliar a la solución de HPE Morpheus Enterprise que permite capacidades de orquestación, automatización y FinOps para la gestión de los servicios de la empresa.
Además de todos estos anuncios, uno de los más relevantes llegó a la finalización del evento como es la compra de Juniper Networks, se anunciaron también cambios en el programa de canal de HPE para todo el ecosistema de distribución.
Con tantas novedades es difícil elegir, pero personalmente tengo que quedarme con el reconocimiento a 20 años de carrera que recibí en la reunión de Ambassadors, Masters e instructores de HPE, donde recogí el premio a instructor Learning Partner del año. Un gran HPE Discover, que fue especial en lo personal.
