Una alternativa real a VMware

Cuando escuché por primera vez sobre HPE Morpheus VM Essentials Software (VME), lo admito: fui escéptico. En un mundo dominado durante años por VMware, parecía improbable que surgiera una alternativa capaz de competir en serio. Pero el panorama cambió drásticamente tras la adquisición de VMware por Broadcom, que generó incertidumbre entre muchos clientes empresariales. Fue entonces cuando Hewlett Packard Enterprise (HPE) vio su oportunidad.

HPE lanzó oficialmente VME como una solución de virtualización basada en KVM, diseñada para integrarse con Morpheus Data y ofrecer una transición fluida desde entornos VMware. Lo que más me sorprendió fue su enfoque híbrido: permite gestionar máquinas virtuales tanto en KVM como en VMware ESXi desde una única interfaz, lo que simplifica enormemente la administración de entornos mixtos.

Desde el punto de vista económico, HPE ha apostado por un modelo de suscripción por socket, lo que reduce significativamente los costes iniciales frente al modelo tradicional de licencias perpetuas de VMware. Aunque no se han publicado cifras exactas de ingresos, HPE ha posicionado VME como parte clave de su estrategia GreenLake, lo que indica una fuerte inversión y expectativas de crecimiento.

En mi experiencia, la curva de aprendizaje fue razonable, y la integración con Morpheus permitió automatizar tareas y escalar recursos con facilidad. Aunque aún no alcanza la madurez de VMware vSphere en todos los aspectos, VME ofrece ventajas claras: menor coste, compatibilidad con hardware de terceros y una hoja de ruta que incluye muchas mejoras que llegarán en los próximos meses.

HPE Morpheus VM Essentials no solo es una alternativa viable, sino una apuesta estratégica para quienes buscan flexibilidad, ahorro y control en sus entornos virtualizados. Yo ya he comenzado la transición, y no miro atrás.

Las expectativas del mercado para HPE Morpheus VM Essentials Software (VME) son bastante prometedoras, especialmente tras los cambios en el modelo de licenciamiento de VMware que han impulsado a muchas empresas a buscar alternativas más rentables y flexibles.

Según Revista Cloud, HPE VME se perfila como una solución estratégica para empresas que desean mantener el control de sus entornos virtualizados sin depender exclusivamente de VMware. Su compatibilidad con hardware de terceros y su integración con HPE GreenLake lo convierten en una opción atractiva para infraestructuras híbridas. Además, la incorporación progresiva de más funcionalidades de Morpheus Data —tras su adquisición por HPE en 2024— sugiere una evolución constante de la plataforma.

Aunque no se han publicado cifras oficiales de crecimiento, analistas del sector estiman que la adopción de HPE VME podría aumentar entre un 30 % y un 40 % anual en los próximos dos años, especialmente en medianas empresas y proveedores de servicios gestionados. Esta proyección se basa en su modelo de licencias por socket, su capacidad de automatización y su enfoque multihipervisor, que permite gestionar tanto entornos KVM como VMware desde una única consola.

El mercado ve a HPE VME como una alternativa sólida y en expansión, con potencial para consolidarse como una de las principales plataformas de virtualización empresarial en los próximos años.

Fuentes consultadas:

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *