Por mucho que nos pese a veces, la actualización de la infraestructura se ha convertido en una necesidad imperativa para mantenerse al día, y cuando se trata de modernización y flexibilidad, pocas soluciones rivalizan con la versatilidad y potencia de HPE Synergy, aunque bien es cierto que el proceso de actualización es un proceso que engloba muchos componentes y con muchas consideraciones a tener en cuenta.

Hemos publicado además un artículo recientemente sobre las actualizaciones del entorno de HPE Synergy, para poder incorporar cómputo Gen11 en nuestros frames anteriores a dicha generación. En este artículo mi compañero Juanan Ibáñez detalla los requisitos y cambios necesarios/recomendables en relación al hardware, pero también deben cumplirse unos mínimos a nivel de versiones de software para HPE Synergy Composer2 y firmware para el Frame Link Module, que serían 8.2 y 4.00.00 respectivamente (SSP 2023.03.01), por lo que creemos que en estos momentos viene mejor que nunca recordar algunos puntos sobre el proceso de actualización de un entorno de HPE Synergy.

En estos procesos, hay algo que nunca debe pasarse por alto: la compatibilidad de versiones a todos los niveles. Al final, nuestras soluciones son unos ecosistemas complejos, donde cada componente, desde el hardware hasta el software, trabaja en armonía para conseguir los mejores resultados posibles. Por tanto, ¿qué pasaría si uno de esos elementos estuviera desactualizado o no fuera compatible con los demás? Si una de las piezas no encajase correctamente, todo el puzzle podría desmoronarse.

Por esto, al planificar nuestras actualizaciones, tenemos que asegurarnos de verificar la compatibilidad de versiones entre HPE OneView, la infraestructura HPE Synergy y el sistema operativo que tengamos en nuestros nodos de cómputo. Para poder consultar el soporte y compatibilidades, tenemos disponibles varios recursos:

HPE Synergy Upgrade Paths

Teniendo en cuenta la versión de partida de HPE Synergy Composer, en la tabla disponible en la web (la cual se va actualizando según se van liberando versiones) podemos ver a qué versión posterior podemos saltar teniendo en cuenta los milestones releases que pueda haber. Esta información nos determinará los varios posibles saltos del appliance de gestión, ya que puede que tengamos que actualizar de manera escalonada, para lo cual habrá que tener un poco de paciencia por el tiempo extra.

En este otro artículo puedes encontrar más detalle sobre este proceso de actualización en concreto.

HPE Synergy Software Releases

Desde este otro recurso que tenemos disponible, se puede consultar la posible actualización que se tenga que hacer estando en una determinada versión de HPE Synergy Composer, para nivelarse con la infraestructura.

La infraestructura en entornos productivos se actualiza de manera progresiva, siguiendo el siguiente orden:

  • FLMs a nivel de Logical Enclosure.
  • Los distintos Logical Interconnects que tengamos.
  • Finalmente los Server Profiles a través de los Server Profile Templates.

Si estás interesado en conocer más detalle sobre este proceso en particular, háznoslo saber.

OS Support tool

Por último y para mantenernos nivelados en cuanto a SO, se comprobará la alineación a través de este wizard.

La idea del proceso completo es ir actualizando las distintas partes manteniendo la compatibilidad entre ellas, para lo cual a veces es necesario incluso realizar el proceso escalonado incluso en varias rondas, sobre todo cuando hablamos de entornos bastante desactualizados.

Teniendo en cuenta esto, sólo queda: analizar la situación del entorno de partida, planificar con calma, y ¡ponerse a ello! Si tienes alguna duda, cuenta con Pleiades para ayudarte con el proceso.

Comparte este artículo

Por Ana Gomez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *