En las últimas semanas me han pedido explicar la evolución del modelo de HPE con la estrategia de HPE Greenlake y las nuevas soluciones que ha ido lanzando al mercado basados en suscripciones a servicios, muchos empezando desde la propia infraestructura. HPE ha sido históricamente conocido como proveedor de infraestructura, con una fuerte apuesta y diferenciación en las herramientas de gestión como valor inherente a las soluciones de infraestructura. Desde hace 4 años se planteó evolucionar para poder llevar los beneficios del mundo Cloud, la experiencia de uso, la flexibilidad y si interesa también los modelos de pago por uso.
El mundo de la nube como ya hemos comentado en algún otro articulo en contra de lo que se ha ido planteando tradicionalmente no es un destino, una ubicación si no una experiencia de uso, que ofrece esas ventajas mencionadas de flexibilidad, capacidad de crecer y decrecer, que puede ir asociado a ese pago por uso, facilidad de gestión unificada y ubicua que permita acceder a la gestión de los servicios cuando y cómo lo necesitemos. Esto es lo que ofrece HPE Greenlake, esa experiencia Cloud y han ido lanzando una serie de servicios que pueden ir ligados o no a la infraestructura pero nos dan esa experiencia global, actualizada y generando cada vez más y más servicios, hablaré de algunos para que lo aterricemos esta definición.
Si desde HPE la gestión de la infraestructura es importante, al plasmar esto en una experiencia Cloud tampoco es algo nuevo, llevamos con la gestión de las comunicaciones a través de Aruba Central desde hace años, implantado en el mercado y totalmente operativo desde hace mucho, es una de las piezas que hay en la consola Cloud conocida como HPE Greenlake Cloud Platform, esa plataforma también incluye la gestión del computo y los sistemas de datos, así como todo lo que sería la gestión de servicios más complejos o mixtos, en términos de costes, consumos, análisis de uso, etc.

Para la parte de gestión del computo se llama HPE Greenlake for Compute Ops Management, donde podemos gestionar los servidores HPE de los últimos años (Gen10, Gen10 Plus o Gen11), podemos conectar cualquier servidor independientemente de donde se encuentre, y poder monitorizar y gestionar los servidores, configurar la BIOS, controladoras de disco, actualizar Firmware, desplegar Sistema Opertaivo, abrir caso automáticamente, integrarnos con herramientas de gestión como vCenter de VMware o ServiceNow. Tener en un único punto, sin necesidad de desplegar nada en nuestra infraestructura la posibilidad de acceder a la información de qué tenemos en cualquier momento, incluso desde el móvil para saber qué pasa cuando tenemos algún problema reaccionar cuando queramos desde donde lo necesitemos.

De la misma manera que gestionamos el computo, podemos gestionar las soluciones de almacenamiento desde la misma consola Cloud, con una aplicación que se llama Data Ops Management, podemos gestionar las cabinas que HPE lleva vendiendo desde hace años, Nimble, Primera o todas las nuevas Alletra preparadas para ello, en sus diferentes vertientes y disponibilidad de los sistemas. Desde ese punto podremos monitorizar las maquinas, configurar políticas de seguridad, conectar con los diferentes hosts a los que vayamos a presentar almacenamiento, configurar capacidades de HA como replica entre cabinas todo desde la consola Cloud de forma idéntica para todos los sistemas, unificando la gestión para todos los sistemas de almacenamiento de valor que tenía la empresa.

Por encima de la gestión de ese almacenamiento tendremos la gestión de los servicios de datos, presentar volúmenes en el almacenamiento de bloques de forma fácil, rápida, y basada en las capacidades y características definidas en la gestión de la cabina, esa aplicación que se llama HPE Greenlake for Block Storage tendrán acceso quien necesite pedir almacenamiento, sin acceder a la gestión, que podrá hacerlo la misma o diferentes personas. Con la ayuda de la omnipresente Inteligencia Artificial nos recomendará el mejor sitio para servir esos volúmenes que demandamos de la manera más optima para el servicio o carga de trabajo que estemos montando.

No solo podemos servir bloques, basándonos en la misma infraestructura de la nueva Alletra, podemos también tener un servicio de ficheros orientado a esos entornos de alta capacidad, alto rendimiento y mucha demanda, para cargas de trabajo muy demandante como entornos de Analytics, HPC, IA, etc. Eso nos permitirá crear los repositorios, gestionarlos y presentarlos desde el mismo entorno de manera que toda la gestión se simplifica y facilita dentro de ese entorno sin necesidad de aprender múltiples consolas o múltiples entornos que integrar que ya tenemos integrados.
Pero no se quedan ahí los servicios, podemos también gestionar la virtualización asociada a ese almacenamiento en entornos hiperconvergentes, tener la posibilidad de monitorizar y gestionar nuestras VM, crear nuevas máquinas, para servir la demanda que tengamos, ofreciendo una experiencia de tener esa Cloud en nuestro entorno, con HPE Greenlake for Private Cloud Business Edition, que nos simplifica y nos permite funcionar de manera remota en múltiples clústeres de hiperconvergencia de forma unificada.

No termina en la gestión y creación de maquinas virtuales sino que eso conecta con la posibilidad de proteger las máquinas virtuales, no solo las del HPE Greenlake for PCBE, sino cualquier infraestructura virtual, HPE añade a este entorno de gestión de la infraestructura una capa de protección con HPE Greenlake for Backup and Recovery que nos permite configurar y crear políticas de Backup para nuestra maquinas virtuales, que estén funcionando en almacenamiento HPE o en cualquier otro clúster de virtualización de VMware, como se ha explicado en algún artículo, almacenando los backups en el propio entorno con la protección del clásico protocolo de Backup de HPE Catalyst, permitiéndonos llevar los backups al appliance de HPE de Backup a disco HPE StoreOnce o a un almacenamiento de nube que nos ofrece HPE pagando solo por ese almacenamiento comprimido y deduplicado, permitiendo ahorros.

Si un sistema de Backup de las maquinas virtuales, incluso de las BBDD SQL Server, o el sistema de Backup de que nos permite proteger entornos Cloud, como AWS, protegiendo servicios como EC2, EBS, RDS o en breve EKS no llega a ser suficiente, la plataforma de HPE Greenlake nos ofrece HPE Greenlake for Disaster Recovery, que nos permite gestionar un entorno de Disaster Recovery con una capacidad de recuperación a un punto de pocos segundos de forma rápida y con la posibilidad de probar el entorno de recuperación de forma rápida y creando los informes necesarios.

A estos servicios se añaden otros de gestión de los switches de almacenamiento que podamos tener, con el HPE Greenlake for Storage Fabric Management que incluso integre análisis de compatibilidad, gestión de zonas y configuración y monitorización de las redes de forma integral con un único entorno integrado y optimizado.
Todos estos servicios ya están disponibles y operativos para el funcionamiento y la gestión y seguirán creciendo seguro, cuando el próximo mes HPE celebre su reunión anual en Europa en Barcelona, el HPE Discover, seguro que habrá novedades que os iremos contando y que podréis conocer aquí.