HPE Windows ROK y su licenciamiento (II)

HPE Windows ROK y dudas sobre su licenciamiento

(Virtualización)

En este articulo vamos a hablar sobre las particularidades y características de Windows ROK (Reseller Option Kit) respecto a los entornos de virtualización.

En el caso del ROK de HPE disponemos de 3 versiones de Windows según las necesidades del entorno:

La versión Essentials no es una versión disponible en Microsoft y solo está soportada desde el fabricante del Hardware.

Las respecto de la virtualización vemos que para Essentials se indica “Solo auto virtualización”, esto es, podemos crear una maquina virtual de un Essentials para de esa forma instalar en ella aplicaciones que necesiten una instalación en dos servidores y si necesitamos un Controlador de Dominio pero las aplicaciones de trabajo no recomiendan su instalación sobre este tipo de rol (algo bastante frecuente dadas las limitaciones de seguridad que impone esa configuración).

En la virtualización de las otras versiones, no solo debemos tener en cuenta el número de máquinas virtuales, sino también el numero de cores en el servidor; en el caso de Datacenter se requiere la licencia del SO, y a partir de 16 cores, un número de licencias “add” para cubrir los cores extras.

En la virtualización sobre Standard se dan una serie de problemas adicionales, por un lado al incrementar el número de máquinas virtuales a ejecutar (en bloques de 2), hay que relicenciar también los cores de estas máquinas, debiendo añadir por tanto una licencia “add” de 16 cores por esas 2 VMs más licencia “add” por los cores extras, esto por cada 2 VMs más que ejecute el servidor.

En el caso de un cluster la cosa se complica bastante, ya que habría que licenciar cada servidor físico por el total de VMs que se vayan a ejecutar en todo el cluster, ya que la función de esta implementación es garantizar que cualquiera de los servidores se haga cargo de todo el entorno en caso de caída del resto. Es por ello que a partir de 10 VMs, bien en un servidor standalone, o en un entorno de cluster, resulta más rentable, y más sencillo, plantear una solución sobre Windows Datacenter

Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *