Hace cerca de 25 años que empecé en el mundo de las infraestructuras y es evidente que las cosas han cambiado mucho, en aquella época un cluster de servidores era algo reservado a ciertos entornos grandes y eso con la virtualización se ha democratizado mucho. Uno de los grandes cambios que afectan a este entorno e incluso en muchas ocasiones han hecho que la gente vea que puede llegar a desaparecer es la nube o el Cloud, desde hace cerca de 15 años llevamos hablando de sus beneficios, bondades y diferencias, casi siempre con un apellido, Público, Privado, Hibrido, IaaS, SaaS… muchos sabores diferentes. Desde el primer momento se podía ver cómo era un entorno muy interesante y yo desde la cercanía al mundo de las infraestructuras de la mano de Hewlett Packard me fui metiendo con ello, instalando soluciones de Cloud Privadas hace más de 10 años, que se han estado usando durante mucho tiempo en muchos clientes.

Cuando hace 10 años hablábamos de Cloud Privada, hablamos de un entorno donde podíamos autoaprovisionar servicios de acuerdo a una petición realizada por el usuario en un portal web, esto es lo mismo que ahora, pero en aquella época compañeros o amigos que en sus empresas se encontraban con otros modelos buscaban paralelismos, por ejemplo un proveedor de servicios al que llamabas para que hiciera el aprovisionamiento era algo similar, es verdad, pero la diferencia estaba en la experiencia de usuario, desde un portal web sin interacción y por lo tanto sin depender de la disponibilidad de alguien al otro lado, todo se desplegaba de forma automática y satisfactoria.
En los primeros momentos montar una Cloud Privada era complejo, intervenían muchos componentes, en mi experiencia de la mano de HPE (en aquella época HP) los sistemas fueron evolucionando, de integrar diferentes soluciones preexistentes para que funcionaran adecuadamente, con HP CloudSystem Matrix, pasamos a entrar en el mundo Open Source con OpenStack, que era más potente y con una gran comunidad de desarrollo, pero la evolución de la compañía aparcó esos productos, que pasaron a otras empresas con la segregación de HP en múltiples compañías.
En esos momentos podía parecer que la transición por el Cloud se abandonaba para centrarse en su foco, las propias infraestrucutras, pero nada más lejos de la realidad, desde 2017 el CEO de la compañía Antonio Neri habló de cómo todo el catálogo de la empresa lo íbamos a poder consumir como un Servicio, que es en definitiva lo que tenemos en el mundo Cloud, sobre todo cuando pensamos en la Cloud Publica, que los recursos o soluciones los consumimos como un servicio (buzón de correo, Maquina Virtual, TB de almacenamiento, etc.)

Esa transición hacia consumir como un servicio se fue incrementando hace 2 años con el lanzamiento de consolas de gestión de la infraestructura que están disponibles de manera permanente en la web aunque nuestros datos, aplicaciones y soluciones se encuentren en nuestro Centro de Datos. Existen ya varios servicios que se han ido anunciando en los últimos meses y más que se irán anunciando, ya que una de las grandes ventajas de ese mundo Cloud es la velocidad de desarrollo en integración que nos llevan a tener todo nuestra infraestructura, existente ya a día de hoy en nuestros Datacenter, siempre que sea de HPE gestionada desde una consola Cloud que también nos permitirá controlar además de la infraestructura, los servicios y los consumos que hagamos de los mismos.
Con los nuevos anuncios conseguimos que esa experiencia de Cloud, agilidad, disponibilidad, puesta en marcha del servicio con un click desde una web y pago por uso lo podemos disfrutar en una infraestructura que ya tengamos más o menos actual de HPE (algo que sea de los últimos 4 o 5 años podría valer) de forma fácil y sencilla, sin necesidad de grandes despliegues ni complicadas configuraciones y beneficiándonos de todas las nuevas funcionalidades o servicios que vayan saliendo siempre a nuestra disposición.
Monitorizar Servidores, configurarlos, actualizarlos, desplegar almacenamiento, de bloque o más, hacer Backup de nuestra maquinas virtuales o entorno Cloud Pública, desplegar esas maquinas en nuestro Centro de Datos o donde se encuentren nuestras maquinas o en la Cloud, soluciones de Recuperación frente a Desastres y muchas más funcionalidades que van apareciendo, más la gestión de servicios completos consumidos como un servicio, una Cloud Privada Empresarial, SAP as a Service, VDI as a Service o lo que necesitemos.

Cloud siempre ha sido cuestión de la experiencia que el usuario tiene de agilidad, flexibilidad y disponibilidad, simplificar y facilitar cómo ponerlo en marcha es el gran logro de HPE Greenlake, consumir como servicio, gestionar fácilmente y disfrutar y asegurar que nuestros sistemas estarán disponibles y dando la respuesta que necesitamos.
¿Cómo veis la evolución del mundo Cloud?