Cada vez escuchamos más hablar acerca de, <<un entorno híbrido>>, <<la nube>>…

Estamos más en contacto y familiarizados con estos conceptos y es que inevitablemente la tendencia va hacia tener al menos algún recurso, servicio o infraestructura asociada a la nube ya que nos presenta diferentes ventajas y nos facilita el trabajo.

Por ello, os voy a hablar de esta solución de Microsoft que nos va a permitir conseguir de manera sencilla vincular nuestra infraestructura con la nube de Azure.

¿Qué es Azure Stack?

No es mas que una herramienta de Microsoft que nos permite la conexión o interacción de diferentes entornos de infraestructuras con la nube de Azure.

¿Por qué usar Azure Stack?

Muchas empresas, sobre todo pymes, por cuestión de costes o falta de conocimientos es reticente a trabajar con la nube.

Azure Stack es perfecta para dar un primer paso a la nube y trabajar de manera mucho más optima con esa hibridación entre un entorno local u ‘on premise’ y la nube.

Al tratarse de una solución de Microsoft aprovecha esa compatibilidad con las diferentes herramientas propias de Microsoft (Microsoft System Center, Directorio Activo, PowerShell…) por lo que resulta familiar y sencillo de trabajar.

Microsoft trabaja con los principales fabricantes de la mano para resolver cualquier tipo de problema, por lo que tendremos un servicio de soporte técnico más avanzado y ‘cercano’.

También permite una elección de hardware flexible por lo que seremos más versátiles.

¿Qué necesitamos?

En primer lugar, en base a la infraestructura que tengamos o queramos montar tendremos que decidir por un tipo de Azure Stack instalar en concreto y variaran los requisitos, pero básicamente lo importante y principal es:

Una vez montado el entorno necesitaríamos tener una subscripción activa en Azure. En la que, registraremos el tipo de Azure Stack que hayamos desplegado, en esa subscripción de Azure.

Tener Licenciamiento de Windows Server en el caso de tener un entorno de HCI.

En cuanto a la facturación, no es pago por uso va por subscripción mensual según el Azure Stack que quieras registrar en dicha subscripción.

Tipos de Azure Stack

Diagrama

Descripción generada automáticamente

Con Azure Stack conseguimos esa versatilidad y flexibilidad también por la parte de que podemos tener diferentes entornos vinculados a la nube.

Puedes tener 3 escenarios:

  • Para entornos desconectados, en donde podremos correr en nuestra infraestructura local recursos de la nube sin necesidad de estar conectados a internet.

En estos casos usaremos Azure Stack Hub.

  • Para datacenters, cuando queramos que nuestro entorno de VDI o infraestructura hiperconvergente on premise pueda ser gestionable también a través de la nube.

En estos casos usaremos Azure Stack HCI.

  • Para entornos Edge, en donde podremos gestionar los dispositivos inteligentes para el internet de las cosas o de inteligencia artificial a través de la nube.

En estos casos usaremos Azure Stack Edge.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación

Descripción generada automáticamente

(De manera más detallada)

¿Qué persigue Microsoft con todo esto de Azure Stack?

Hay una serie de puntos que Microsoft con Azure Stack mejora a sus clientes gracias a Azure Stack.

  • Siempre y cada vez más nos exigen tener todo en regla, en base a normativas que van poniendo, obligaciones legales cumplir, etc. con esta integración de la nube en un entorno local podemos tener más al día y securizadas nuestras aplicaciones.

De esta manera, podremos ser más resolutivos a la hora por ejemplo de tener que solventar cualquier tipo de problema.

  • Al ampliarse la amalgama de productos que nos puede ofrecer la nube en cuestión, podemos tener recursos que funcionen de manera más rápida, sencilla y optima que aplicaciones que trabajaban en local o servir de complemento y mejora de éstas.

Podemos de esta manera modernizar nuestras aplicaciones y ser más proactivos a la hora por ejemplo de afrontar nuevos proyectos.

Y para acabar, en mi opinión en cuanto al tema económico, el objetivo al fin y al cabo es que todo el mundo tenga una pata en la nube y extender en todas las empresas ese concepto de pago mensual o de pago por uso en la nube.

Mediante una subscripción con Azure Stack también se le puede ‘atrapar’ a ese cliente a que acabe trabajando adicionalmente con recursos de pago por uso en Azure.

Espero que os haya ayudado este artículo a entender mejor, en rasgos generales, que significa todo esto de Azure Stack.

Cualquier pregunta, duda o sugerencia háznoslo saber en los comentarlos.

Muchas gracias.

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *