HPE InfoSight es la herramienta basada en Inteligencia Artificial que tiene HPE que, gracias a sus más de 10 años de desarrollo y más de 1500 trillones de puntos analizados constantemente por todo el mundo en su base de datos, hacen que sea actualmente la solución de Inteligencia Artificial más desarrollada y completa para la infraestructura.

HPE InfoSight

Cada segundo se recoge y analiza la información de todos esos sensores de todos los equipos conectados a HPE InfoSight para todo el stack de almacenamiento y virtualización, permitiendo ofrecer analisis predictivo y una serie de recomendaciones para todos los componentes, desde el almacenamiento hasta la propia máquina virtual.

Gracias a esa filosofía de ver una vez y prevenir para todos, la disponibilidad de nuestra infraestructura se va a ver ampliamente mejorada, incluyendo desde predecir y prevenir incidentes a mejorar el rendimiento y optimizar recursos.

HPE InfoSight empezó con la cabina HPE Nimble, pero se ha ido extendiendo a lo largo del portfolio de HPE.

HPE InfoSight para el portfolio de HPE

Y también se va a encontrar como uno de los pilares fundamentales en los productos de hiperconvergencia de HPE, como es el caso de HPE SimpliVity. En esta entrada, vamos a ver todo lo que nos ofrece para este producto y descubrir qué nos proporciona el “Cross Stack Analytics” para VMware.

Cuando nos conectamos a HPE InfoSight, vemos la página principal, con los diferentes dashboards a la izquierda para ir viendo más información.

Página principal de HPE InfoSight

HPE InfoSifht recolecta datos de los servidores físicos gracias a la HPE iLO Amplifier Pack. Aquí podemos ver un resumen general de todos estos servidores, ya sean servidores HPE SimpliVity o no, para identificar posibles problemas que pudieran estar ocurriendo.

HPE InfoSight – Servers

Como se ve en la imagen anterior abajo a la izquierda en «Health Issues», HPE InfoSight nos está diciendo que hay un problema con la PSU de un servidor. Si hacemos clic ahí veremos el servidor en cuestión con ese problema, para identificarlo y ver qué acciones podemos tomar.

Servidor con problema de PSU

Como tal, los entornos HPE SimpliVity también están monitorizados desde HPE InfoSight y tienen su propia sección «SimpliVity» en el menú de la izquierda.

Sección para HPE SimpliVity

La idea desde HPE InfoSight es agregar toda la información disponible y mostrarla de una manera muy sencilla. Por ejemplo, en la imagen siguiente podemos ver la sección de «Storage Efficiency», que proporciona la información principal acerca del almacenamiento en todos los clusters.

Storage Efficiency

También en esta misma sección podemos ver información un poco más detallada del almacenamiento en los diferentes clusters por separado.

Storage Efficiency

Haciendo clic en «Data Centers», HPE InfoSight nos muestra una visión general acerca de los diferentes datacenters que tengamos conectados.

Data Centers

Del mismo modo, en «Clusters» podemos ver información más detallada de todos los clusters de nuestro entorno: espacio físico usado y libre, espacio lógico utilizado y ratios de compresión y deduplicación, así como el ratio de eficiencia de HPE SimpliVity y savings.

Clusters

Si hacemos clic en alguno de estos clusters, por ejemplo en «Madrid_cluster», HPE InfoSight nos mostrará toda la información a nivel de ese cluster de manera más detallada.

Clusters – Madrid (1)

También a nivel de máquinas virtuales y su consumo de espacio (lógico) entre los propios datos de las máquinas virtuales, backups locales y backups remotos. Así mismo, nos muestra las máquinas con más IOPS.

Clusters – Madrid (2)

Otra pestaña interesante es la de «HPE SimpliVity Hosts», donde se nos muestra las diferentes controladoras virtuales de HPE SimpliVity (OVC, OmniStackVC). Se puede ver el modelo de host sobre el que está, la versión de software, el hipervisor (ESXi) y versión de vCenter Server y el espacio en disco.

HPE SimpliVity Hosts

Y algo que es nuevo desde las últimas versiones es el botón de «Manage Subscription» que aparece en la imagen anterior arriba a la derecha. Aquí podemos activar notificaciones que llegan al correo electrónico si se pierde el heartbeat para los hosts de HPE SimpliVity de los que no se tenga respuesta en 45 minutos y también, para cualquier fallo de hardware observado en los hosts HPE SimpliVity en un hearbeat de 5 minutos. Con esta subscripción, se va a notificar al destinatario por el mismo error una vez cada 24 horas.

Manage Subscription

En la vista de «Virtual Machines», como su propio nombre indica, vamos a poder visualizar un resumen de todas las máquinas virtuales para ver el espacio lógico que está utilizando, el espacio que dedica a backups, el número de backups, IOPS…

Virtual Machines

Ya que los backups son algo inherente al propio software de HPE SimpliVity, también tiene una sección dedicada: «Backups». Vamos a poder ver el número de backups y el espacio que están consumiendo.

Backups (1)

Y no solo vamos a poder ver los backups locales y remotos, sino también los backups externos que estemos llevando a cualquier almacenamiento conectado a HPE SimpliVity, como podría ser un almacén catalyst de HPE StoreOnce.

Backups (2)

Por último, una de las novedades a partir de la versión 4.1.1 de HPE SimpliVity fue la inclusión del apartado «Streaming Wellness Dashboard».

HPE SimpliVity Streaming Wellness Dashboard (1)

 Con Streaming Wellness, se pueden ver los problemas en los hosts HPE SimpliVity, incluyendo hardware, software y cualquier error externo, así como tomar acciones correctivas que se basan en las resoluciones sugeridas en el portal.

HPE SimpliVity Streaming Wellness Dashboard (2)

Y con esto habríamos visto los aspectos más interesantes de InfoSight con HPE SimpliVity. Esperamos que os haya parecido interesante. Y, como siempre, si tenéis alguna duda estaremos encantados de leeros en los comentarios. ¡Saludos!

Comparte este artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *