HPE Alletra y cómo configurar una solución

HPE trata de cambiar como interactuamos con las infraestructuras y el manejo de los datos, acercando el mundo cloud a los clientes vía Data Services Cloud Console en HPE Greenlake.

Como primer cambio a esta interacción el software basado en el hardware será reemplazado con HPE Data Ops Manager vía Data Services Cloud Console para manejar las nuevas cabinas de almacenamiento presentadas por HPE en mayo de 2021, Alletra 6000 y Alletra 9000.

Esta nueva forma de gestionar implica que a la hora de configurar una oferta de estas nuevas cabinas se incluirán de forma automática un SKU de suscripción a HPE Data Ops Manager con una duración según las opciones de soporte seleccionadas. Estos cambios no implican cambios en la herramienta de configuración, cotización o pedidos.

La suscripción se añadirá de forma automática como una línea más en la configuración de OCA (One Config Advanced), el precio de esta suscripción dependerá del tiempo de la suscripción (3, 4 o 5 años).

A la hora de configurar una HPE Alletra 6000 o 9000 deberemos seleccionar las diferentes opciones que nos interesen como el modelo, la capacidad o los cables de alimentación. Una vez tengamos esos pasos completados seleccionaremos el Tech Care que nos interesa según el nivel de soporte que interese y su duración (3, 4 o 5 años). Automáticamente la suscripción de HPE Data Ops Manager se incluirá con la misma duración que los años de soporte que hayamos seleccionado.

Existen varias cosas a tener en cuenta a la hora de hacer el pedido de HPE Alletra, la primera es que tienen que estar marcadas como stand-alone, si necesitamos que estén incluidas en un pedido más grande tendrá que hacerse en dos pedidos, uno con las Alletra, tantas como se necesiten e incluso mezclando modelos y otro pedido con el resto de material HPE que se quiera. Por defecto las HPE Alletra 6000 y 9000 estarán marcadas como “shop complete”.

Para ver un caso practico podemos coger un cliente que quiere renovar su cabina de almacenamiento y sus nuevas necesidades son de 36TB de espacio en disco, va a utilizar una ratio de reducción de 2,5 con unas IOPS medias de 50K. Necesita que tenga 4 puertos de FC a 32G, 4 puertos de 1GB y 4 puertos de 10GB. También solicita la instalación y 4 años de soporte.

Una vez veamos a través de la herramienta de sizing (HPE NinjaStar) cual es el modelo que encaja en las necesidades del cliente y sus características, acudiremos al OCA para poder realizar la cotización.

Una vez seleccionadas todas las características (modelo, discos, cableado, puertos, etc.…) veremos que en las líneas del BOM nos aparecerá de forma automática sin que nosotros tengamos que añadir nada la suscripción al Data Ops Manager con la misma duración que el servicio de soporte que hemos elegido.

Comparte este artículo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *