HP Device Manager es una herramienta que sirve para administrar y gestionar todos los Thin Clients HP que se requieran de la empresa. Con ello nos permite realizar cambios a múltiples Thin Clients simultáneamente o de manera individual si se desea.
La ventaja de ello es poder tener un entorno único en el que poder controlar de forma segura todos los dispositivos dados de alta en la consola incluso perteneciendo a redes diferentes.
Antes de entrar en los componentes que componen el HP Device Manager, haremos una introducción para los que no estén familiarizados con los Thin Clients:
Son equipos que tienen una relación de red cliente-servidor, es decir, utilizan un servidor (en donde estarían instalados los servicios de HP Device Manager) para facilitar su gestión.
Estos dispositivos pueden visualizar escritorios remotos o webs (zero clients) y también correr sistemas operativos GNU/Linux Debian o Windows.
Entre algunas de sus principales ventajas se encuentran:
- Menores costes administrativos de IT y mayor seguridad de almacenamiento de datos; al ser manejados directamente por el servidor en donde tenemos instalado la consola.
- Además, al centralizar el uso y el almacenamiento de datos desde el servidor se evitan ataques maliciosos y evitando sustracción de datos en los Thin Clients.
- Menos consumo de energía.
- Son muy polivalentes; aptos para lugares hostiles o de difícil acceso. Es por ello y por carecer de prestaciones excesivamente altas por lo que también son poco importantes para sustracciones/robos.
- Ofrecen un uso más eficiente de los recursos y menor consumo de ancho de banda de la red, al arrancar a través de ellos protocolos eficientes tales como AIC o NX.
COMPONENTES HP DEVICE MANAGER:
En cuanto al almacenamiento de datos;
Los depósitos son servidores de archivos estándar y admiten los siguientes protocolos
- HTTPS (HTTP seguro)
- FTP (Protocolo de transferencia de archivos) / FTPS (FTP seguro)
- SMB (Bloqueo de mensaje del servidor): Shared Folder Settings
SMB es necesario para las tareas de imágenes de Windows que no se almacenan en la caché.
REQUERIMIENTOS PARA ESCENARIOS TÍPICOS
- A medida que aumenta la cantidad total de dispositivos administrados, se recomiendan configuraciones de hardware más potentes a nivel de servidor, por ejemplo, RAID.
- 100,000 es la cantidad máxima recomendada de dispositivos en una implementación de HPDM.
- Los clientes que utilizan con éxito HPDM para administrar hasta 100.000 dispositivos con un solo servidor, han tenido en cuenta las siguientes consideraciones:
- Uso de redes de más de 1.000 Mbps.
- Distribución eficiente de los Gateways y repositorios para optimizar el tráfico en la LAN.
- Uso de tareas programadas para ejecutar tareas durante horas no pico de operación.
EJEMPLO DE IMPLEMENTACIÓN
Representación gráfica de la estructura
El HPDM Server es el servicio que establece las comunicaciones con el repositorio maestro y la base de datos así como con el HPDM Gateway que es el que se encarga de establecer comunicaciones con los diferentes Thin Clients de la red de ese Gateway en concreto y lanzárselos al HPDM Server para que puedan ser gestionados desde la consola.
Como veis se pueden crear a través del maestro varios repositorios hijos por si quisiéramos establecer otros almacenamientos independientes al maestro.
- Consola del HP Device Manager:
Vista inicial de HPDM Console
La última versión 5.0.X incorpora además dos nuevos componentes para configurar:
- HPDM Configuration Center: Con la aplicación HP Configuration Center, puedes administrar/configurar el funcionamiento de la base de datos, repositorios y de los diferentes servicios así como ver el estado de cada uno de éstos.
Panel de inicio del HP Device Configuration Center
- HPDM Web Console: Permite acceder a la consola y así gestionar los Thin Clients desde cualquier equipo, sin necesidad de tenerla instalada usando el navegador web introduciendo la dirección IP o el FQDN del servidor donde se encuentra instalada la Consola.
(La interfaz gráfica y el diseño así como las funcionalidades principales no cambian y son las mismas frente a tener la consola instalada).
SOPORTE
Esta versión da soporte a:
Thin Clients (Windows):
- Windows 10 IoT Enterprise.
- Windows Embedded 8 Standard.
- Windows Embedded 7 Standard.
Thin Clients (Linux):
- HP ThinPro 5,6,7.