Introducción
Comentamos en entradas anteriores que vROps es una herramienta de gestión de operaciones inteligente que automatiza procesos clave cuya visibilidad va desde la aplicación hasta la infraestructura para mejorar la eficiencia de la TI de diferentes fuentes y que normalmente el encargado de realizar dicha recolección es vCenter pero no es el único, también podemos recolectar información y enviarla a vROPs a través de los management packs del Marketplace de VMWare https://solutionexchange.vmware.com/store o a través de Github, en este caso, a través de https://github.com/HewlettPackard/simplivity-vrops-plugin. Esta vez hemos preferido descargar el archivo desde Github ya que tenemos allí todas las versiones existentes, links importantes, documentación etc.
VMware vRealize Operations para HPE SimpliVity proporciona rendimiento, capacidad, cumplimiento de configuración y herramientas integradas de administración de costes y que son altamente automatizadas en la GUI personalizada de vRealize Operations. El software utiliza el motor de análisis de VMware que analiza lo que es normal y luego aplica esa línea de base a un entorno de servidor dinámico.
Hay muchos Management pack pero nosotros esta vez nos hemos centrado en el que corresponde a HPE SimpliVity. Lo primero que haremos será descargar dicho Management pack, instalarlo en nuestro vROPs y conectarlo con un usuario administrador para recopilar toda la información necesaria para gestionar y monitorizar el rendimiento y la capacidad de nuestra infraestructura de HPE SimpliVity desde la consola de vROPs.
En la entrada de hoy lo que vamos a ver es cómo añadir nuestra Federación de SimpliVity dentro de vROPs 8.0.1 para poder obtener los beneficios que aporta vROPs en cuanto a a toda la federación de HPE SimpliVity.
Instalación
Lo primero en lo que tenemos que hacer foco es en los prerrequisitos necesarios para la instalación y gestión de vApp dentro de vROPs. Puesto que la versión que tenemos nosotros intalada de vROPs es la 8.0.1, tendremos que fijarnos en los prerrequisitos de dicha versión: https://docs.vmware.com/en/vRealize-Operations-Manager/8.0/vrealize-operations-manager-80-vapp-deploy-guide.pdf
Una vez comprobados lo prerrequisitos necesarios de vROPs tendremos que descargar la versión del Management Pack de HPE Simplivity para vROPs. En nuestro caso, como tenemos la versión 4.0.0 de Simplivity y tenemos desplegada la MVA instalaremos el Pak con la versión v.1.2.0.
He de comentaros también que VMware vRealize Operations para HPE SimpliVity se puede instalar con la edición estándar, sin embargo, necesitaríamos de una licencia Avanzada o Enterprise para ejecutar el paquete de administración.
Instalación de VMware vRealize Operations para HPE SimpliVity
1. Descargamos el archivo ZIP https://github.com/HewlettPackard/simplivity-vrops-plugin
2. Descomprimimos el archivo descargado.
3. Abrimos una ventana del navegador e iniciamos sesión en la GUI de vRealize Operations como usuario administrador.
4. En la página de inicio de vRealize Operations, hacemos clic en el icono Administración, ubicado en la barra de herramientas de vRealize Operations y hacemos clic en el repositorio, que será donde instalaremos el pack de Simplivity.

5. Seleccionamos el archivo y seleccionamos las dos casillas que nos aparecen

6. Al seleccionar la segunda casilla, nos aparece un mensaje de aviso de que se reseteará el contenido que haya de nuestra federación de SimpliVity dentro de vROPs, le decimos que lo entendemos

y cargamos el paquete del archivo.

7. Cargará el paquete, tendremos que aceptar el acuerdo de licencia y una vez aceptado se pondrá a instalarlo. Una vez instalado ya nos aparecerá en el repositorio.

8. El siguiente paso que debemos hacer será ir a otras cuentas y conectar con nuestra federación de SimpliVity.

9. Seleccionamos el tipo de cuenta, como solo tenemos instalado el pak de Simplivity solo nos aparece ese, si tuviesemos más aquí los veríamos todos.

10. Para añadir la cuenta y que empiece a recopila la información de nuestra federación debemos conectarlo a la IP de una OVC o en nuestro caso lo hemos conectado con la MVA.

11. Hacemos la prueba de conexión para comprobar que no hay problema alguno y le damos a guardar.

Una vez establecida la conexión, empezará a recompilar la información y al cabo de 5 minutos empezaremos a ver la información de nuestra federación.
Dashboard
El Dashboard proporciona una vista completa de todos los paneles que se envían como parte del módulo de administración. Los enlaces proporcionados como parte del panel, permiten navegar a los respectivos paneles. En dicha pestaña veremos que se nos han generado diferentes paneles de SimpliVity para ver en un vistazo la información correspondiente tanto a nivel de Federación, a nivel de clúster, a nivel de Hosts, a nivel de VMs como a nivel de Backups entre otros.

A nivel de Federación podemos ver a simple vista la eficiencia obtenida en cada clúster, el espacio disponible, información sobre la capacidad que se está usando, el ahorro que estamos teniendo, el espacio libre, cuánto me ocupan los Backus locales, cuánto me ocupan los backups remotos, los ratios de duplicación y compresión y mucha más información de nuestra federación.
Para hacerlo más amigable y sencillo, todo ello viene representado con la típica paleta de colores (verde – todo está OK, amarillo – está cerca del límite, rojo – necesita revisón).

En la siguiente entrada lo que veremos será como sacar el máximo partido a dichos paneles. Espero que os haya resultado interesante y hasta la próxima!!!